miércoles, 20 de diciembre de 2017
martes, 5 de diciembre de 2017
martes, 12 de septiembre de 2017
jueves, 29 de junio de 2017
jueves, 15 de junio de 2017
proyecto de la revista
descarga
Intregante
*Bastian Blanco
*Carlos Gonzales
*Crhistian Herrera
*Ricardo Gomes
*Valentina Roco
jueves, 1 de junio de 2017
martes, 23 de mayo de 2017
La retícula (Grid en inglés), es una herramienta muy útil que nos puede asegurar mayor equilibrio en nuestra composición al momento de diseñar.
Es una estructura en dos dimensiones hecha de líneas verticales y horizontales utilizada para estructurar el contenido, sirve como una armazón para organizar textos, imágenes o videos de una forma racional y fácil de visualizar.
Mauricio Hernández
Retícula de Manuscrito
Ejemplos:
Retícula Modular
Ejemplos:
Retícula de Columnas
Ejemplos:


Retícula Jerárquica
Ejemplos:
Retícula Simétrica
Ejemplos:
Retícula Asimétrica
Ejemplos:


miércoles, 26 de abril de 2017
martes, 4 de abril de 2017
lista de definiciones:
- Altura de las mayúsculas: Es la altura de las letras de caja alta.
- Altura X: Altura de las letras de caja baja, las letras minúsculas, excluyendo los ascendentes y los descendentes.
- Anillo: Es el asta curva cerrada que forman las letras "b, p y o".
- Ascendente: Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la altura x, tales como las letras "b, d y k".
- Asta: Rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte mas esencial.
- Astas montantes: Son las astas principales o oblicuas de una letra, tales como la "L, B, V o A".
- Asta ondulada o espina: Es el rasgo princial de la letra "S" en mayúscula o "s" en minúscula.
- Barra: Línea horizontal entre verticales, diagonales o curvas.
- Basa: Extensión que articula la unión de un trazo curvo con otro recto.
- Blanco interno: Espacio interno de una letra total o parcialmente encerrado.
- Brazo: Trazo que se proyecta horizontalmente o en diagonal, que surge de un asta vertical como ocurre en la E, la K o la L.
- Cartela: Pequeño trazo curvo que enlaza el asta vertical con los terminales o remates.
- Cola: Prolongación inferior de algunas letras, como en la R, la Q o la K.
- Cola curva: Asta oblicua colgante que forman algunas letras, tales como la " R o K ".
- Cuerpo: Altura del paralelepípedo metálico en que está montado el carácter.
- Descendente: Asta de la letra de caja baja que se encuentra por debajo de la línea de base, como ocurre con la letra "p y g".
- Inclinación: Ángulo de inclinación de un tipo.
- Línea de base: La línea sobre la que se apoya la altura.
- Ojal: Bucle creado en el descendente de la g de caja baja.
- Oreja: Pequeño trazo situado en la cabeza de la g de caja baja.
- Rebaba: Es el espacio que existe entre el caracter y el borde del mismo.
- Serif, patin, remate o gracia: Trazo terminal de un asta, brazo o cola. Es un resalte ornamental que no es indispensable para la definición del carácter, habiendo alfabetos que carecen de ellos (sans serif).
- Vértice: Punto exterior de encuentro entre dos trazos en la parte inferior de la letra.
Bibliografía
Álvarez, D. (s.f.). Introducción a la Tipografía. Universidad de Londres.Redacción UTD (2009) "Anatomía de la letra"; URL: http://www.unostiposduros.com/anatomia-de-la-letra/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)